LTER Parque Natural del Delta del Ebro
Este importante humedal es un delta fluvial típico que abarca varios hábitats valiosos, como lagunas costeras salobres y marismas, humedales, arenales costeros y, en menor medida, algunas islas fluviales y manantiales de agua dulce (conocidos como «ullals»). Es el humedal más extenso e importante de Cataluña y uno de los más notables, en extensión y biodiversidad, del Mediterráneo occidental; también tiene gran importancia para el mantenimiento de la pesca en la región. Desde el punto de vista de la biodiversidad, el Delta del Ebro tiene importancia internacional, ya que alberga algunas comunidades de plantas halófilas y acuáticas (incluyendo un gran número de especies raras y amenazadas), y varias especies de peces endémicos amenazados, aunque el lugar destaca especialmente por las aves acuáticas: la población de aves acuáticas nidificantes asciende a 56.000 parejas, llegando las invernantes hasta los 200.000 individuos, y es relevante la presencia de la mayor colonia mundial de la endémica Gaviota de Audouin (60-70% de la población mundial).
Vertebrados y plantas
Françesc Vidal
Director Parque Natural Delta del Ebro
fvidale@gencat.cat
Macroinvertebrados marinos
Kike Ballesteros Sagarra
CEAB-CSIC
kike@ceab.csic.es
INVESTIGADORES QUE REALIZAN SEGUIMIENTOS EN EL PARQUE NATURAL
Daniel Oro
Objeto de seguimiento: Vertebrados
SERIES TEMPORALES BIOLÓGICAS, DEMOGRAFÍA, DINÁMICA DE POBLACIONES, DINÁMICA DE COMUNIDADES
Contacto: d.oro@csic.es |
Meritxel Genovart
Objeto de seguimiento: Vertebrados
SERIES TEMPORALES BIOLÓGICAS, DEMOGRAFÍA, DINÁMICA DE POBLACIONES, DINÁMICA DE COMUNIDADES, CLIMA
Contacto: m.genovart@csic.es |
Françesc Vidal
Objeto de seguimiento: Seguimientos estandarizados de vertebrados y plantas endémicas
AVES NIDIFICANTES, PECES, TORTUGAS DE TIERRA Y DE AGUA DULCE, PLANTAS ENDÉMICAS….
Contacto: fvidale@gencat.cat |
Albert Bertolero
|
Objeto de seguimiento: Vertebrados
SERIES TEMPORALES BIOLÓGICAS, DEMOGRAFÍA, DINÁMICA DE POBLACIONES, DINÁMICA DE COMUNIDADES, REINTRODUCCIONES
Contacto: albertb@tinet.org |
Kike Ballesteros Sagarra
Objeto de seguimiento: Macroinvertebrados marinos
SERIES TEMPORALES BIOLÓGICAS, ENSAMBLAJE DE COMUNIDADES, METALES PESADOS
Contacto: kike@ceab.csic.es |