Plataforma LTSER Picos de Europa

La plataforma de investigación socio-ecosistémica Picos de Europa (LTSER-Picos de Europa) comprende las cuencas hidrográficas de los ríos Sella (1.284 km², Q medio anual 30 m3/s) y Deva-Cares (1.187 km², Q medio anual 40 m3/s) que drenan la Cordillera Cantábrica hacia el Mar Cantábrico. En esta zona se encuentra el Parque Nacional de los Picos de Europa, que fue el primer Parque Nacional declarado en España (1918). La LTSER-Picos de Europa tiene una altitud máxima de 2.648 m (Torres Cerredo). La temperatura media anual oscila entre los 6ºC (zonas montañosas) y los 15ºC (costa), mientras que la precipitación media anual oscila entre los 800 mm (Liébana, Cantabria) y los 3.000 mm. Está dominada por bosques latifoliados >pastos>matorrales>zonas rocosas y contiene los pisos bioclimáticos: Colino (0-700 m, cultivos y eucaliptos), Montano (500-1.100 m, robles y hayas) y Subalpino (>1.100 m, abedules, pastos de montaña y criosfera). Se trata de una zona biogeográfica muy interesante ya que representa la convergencia entre los biomas mediterráneo y atlántico.
LTSER-Picos de Europa contiene 5 ZEPA y 9 ZEC (Directiva Hábitats), donde se han descrito 40 hábitats y 80 especies de Importancia Comunitaria. El Parque Nacional de Picos de Europa es prácticamente el único Parque Nacional poblado de España (20 pueblos; 1.100 habitantes), aunque sin grandes núcleos urbanos. LTSER-Picos de Europa contiene una gran reprensentatividad del espacio rural de la Cordillera Cantábrica. Las actividades humanas van desde la producción de energía hidroeléctrica, a diferentes actividades del sector agroganadero, turismo y otros servicios. La historia del LTSER-Picos de Europa es muy reciente, sin embargo, numerosos equipos interdisciplinares e investigaciones nacionales e internacionales llevan investigando en la zona desde hace más de medio siglo. El objetivo principal del LTSER-Picos de Europa es mejorar nuestro conocimiento de los efectos del cambio global en los socio-ecosistemas de montaña. Nuestros objetivos más específicos son (1) Identificar las dinámicas y patrones socio-ecológicos de montaña a grandes escalas temporales y diferentes escalas espaciales, (2) identificar los principales factores de cambio global que gobiernan estas dinámicas y patrones, (3) determinar las principales relaciones entre los diferentes componentes que conforman los socio-ecosistemas de montaña y (4) predecir y modelizar las respuestas futuras de los componentes estudiados bajo diferentes escenarios de cambio global.



Aves rapaces y grandes carnívoros, actitud y percepción de la población local
Patricia Mateo Tomás
Universidad Oviedo
rktespejos@gmail.com


Aves rapaces y grandes carnívoros, actitud y percepción de la población local
José Vicente López Bao
IMIB-CSIC
jv.lopezbao@gmail.com



Vegetación alpina
Borja Jiménez-Alfaro
IMIB -Univ. Oviedo
jimenezalfaro@uniovi.es


Poblaciones de trucha y anfibios
Alfredo G. Nicieza
Universidad Oviedo
agnic@uniovi.es




Seguimiento lepidópteros BMS
Amparo Mora
Parque Nacional Picos de Europa
amora@pnpeu.es


Criosfera y procesos geomorfológicos
Enrique Serrano Cañadas
Universidad Valladolid
e.serrano@uva.es


Criosfera y procesos geomorfológicos
Luis Carlos Martínez Fernández
Universidad Valladolid
luiscar@fyl.uva.es


Criosfera y procesos geomorfológicos
Manuel Gómez Lende
Universidad Cantabria
manuel.gomezlende@unican.es


Ecosistemas acuáticos
Mario Álvarez Cabria
IH Cantabria
mario.alvarez@unican.es


Ecosistemas acuáticos
Francisco Peñas Silva
IH Cantabria
franciscojesus.penas@unican.es


Ecosistemas acuáticos
Alejandra Goldenberg Vilar
IH Cantabria
alejandra.goldenberg@unican.es


Disponibilidad recursos nivales
David Pulido Velázquez
IGME - CSIC
d.pulido@igme.es


Disponibilidad recursos nivales
Mónica Meléndez Asensio
IGME - CSIC
m.melendez@igme.es


Grandes rapaces necrófagas
Fundación para la conservación del quebrantahuesos
gerardo@quebrantahuesos.org

INVESTIGADORES QUE REALIZAN SEGUIMIENTOS EN EL PARQUE NACIONAL
Pepe Barquín Ortiz
|
Objeto de seguimiento: Ecosistemas acuáticos
METABOLISMO FLUVIAL, BIODIVERSIDAD ACUÁTICA, CAMBIO CLIMÁTICO, CAMBIO USOS DEL SUELO, SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
Contacto: jose.barquin@unican.es |
Amparo Mora
Enrique Serrano Cañadas
|
Objeto de seguimiento: Criosfera y procesos geomorfológicos
HELEROS Y CUEVAS HELADAS, PROCESOS ACTIVOS, CAMBIO CLIMÁTICO
Contacto: e.serrano@uva.es |
Luis Carlos Martínez Fernández
|
Objeto de seguimiento: Criosfera y procesos geomorfológicos
HELEROS, PROCESOS ACTIVOS, USOS DE SUELO, CAMBIO CLIMÁTICO
Contacto: luiscar@fyl.uva.es |
Manuel Gómez Lende
|
Objeto de seguimiento: Criosfera y procesos geomorfológicos
CUEVAS HELADAS, ENDOCLIMA, PROCESOS ACTIVOS, CAMBIO CLIMÁTICO
Contacto: manuel.gomezlende@unican.es |
Paola Laiolo
|
Objeto de seguimiento: Comunidades de aves y abejorros
DISTRIBUCIÓN ALTITUDINAL, BIODIVERSIDAD, CICLOS DE VIDA, CAMBIO CLIMÁTICO
Contacto: paola.laiolo@csic.es |
Jaime Bosch Pérez
|
Objeto de seguimiento: Poblaciones de anfibios
ENFERMEDADES EMERGENTES, QUITRIDIOMICOSIS, RANAVIROSIS, CAMBIO GLOBAL
Contacto: jaime.bosch@csic.es |
Borja Jimenez-Alfaro
|
Objeto de seguimiento: Vegetación alpina
TENDENCIAS CLIMÁTICAS, PASTIZALES ALPINOS, CAMBIO CLIMÁTICO, REGENERACIÓN POR SEMILLAS
Contacto: jimenezalfaro@uniovi.es |
Alfredo G. Nicieza
|
Objeto de seguimiento: Poblaciones de trucha y anfibios
TEMPERATURA DEL AGUA, DIVERSIDAD GENÉTICA, DIVERSIDAD MORFOLÓGICA, FENOLOGÍA REPRODUCTORA, CAMBIO CLIMÁTICO
Contacto: agnic@uniovi.es |
Patricia Mateo Tomás
|
Objeto de seguimiento: Aves rapaces y grandes carnívoros, actitud y percepción de la población localCONFLICTOS SER HUMANO-fAUNA SILVESTRE, IMPACTOS ANTRÓPICOS, SEGUIMIENTO GPS, SUBSIDIOS TRÓFICOS, FURTIVISMO
Contacto: rktespejos@gmail.com |
José Vicente López Bao
|
Objeto de seguimiento: Aves rapaces y grandes carnívoros, actitud y percepción de la población localCONFLICTOS SER HUMANO-fAUNA SILVESTRE, IMPACTOS ANTRÓPICOS, SEGUIMIENTO GPS, SUBSIDIOS TRÓFICOS, FURTIVISMO
Contacto: jv.lopezbao@gmail.com |
Mario Álvarez Cabria
|
Objeto de seguimiento: Ecosistemas acuáticos
MACROINVERTEBRADOS, BIODIVERSIDAD ACUÁTICA, CAMBIO CLIMÁTICO, CAMBIO USOS DEL SUELO, CALIDAD DEL AGUA
Contacto: mario.alvarez@unican.es |
Francisco Peñas Silva
|
Objeto de seguimiento: Ecosistemas acuáticos
COMUNIDADES DE PECES, BIODIVERSIDAD ACUÁTICA, CAMBIO CLIMÁTICO, CAMBIO USOS DEL SUELO, ALTERACIÓN HIDROLÓGICA
Contacto: franciscojesus.penas@unican.es |
Alejandra Goldenberg Vilar
|
Objeto de seguimiento: Ecosistemas acuáticos
PRODUCTORES PRIMARIOS ACUÁTICOS, BIODIVERSIDAD ACUÁTICA, CAMBIO CLIMÁTICO, CAMBIO USOS DEL SUELO, METABARCODING
Contacto: alejandra.goldenberg@unican.es |
David Pulido Velázquez
|
Objeto de seguimiento: Disponibilidad recursos nivales
EVOLUCIÓN DE LA INNIVACIÓN, CAMBIO CLIMÁTICO
Contacto: d.pulido@igme.es |
Mónica Meléndez Asensio
|
Objeto de seguimiento: Disponibilidad recursos nivales
EVOLUCIÓN DE LA INNIVACIÓN, CAMBIO CLIMÁTICO
Contacto: m.melendez@igme.es |
Gerardo Báguena Sánchez
|
Objeto de seguimiento: Grandes rapaces necrófagas
PROYECTOS DE REINTRODUCCIÓN DE ESPECIES, CRÍA EXSITU, SEGUIMIENTO GPS Y SATÉLITE
Contacto: gerardo@quebrantahuesos.org |