LTER Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici

El Parque Nacional (14.119 ha) y su Zona Periférica Protegida (26.733 ha) está situado en el centro de la cordillera pirenaica, en la cadena axial meridional, en el noroeste de Cataluña. Es una zona de alta montaña considerada una de las mejores representaciones de la erosión glaciar del Cuaternario, con circos glaciares y valles en forma de «U» con un rango de altitudes entre 1.383 y 3.023 m s.n.m. El Parque Nacional de Aigüestortes tiene como identidad particular una gran variedad de ecosistemas acuáticos (turberas, lagos y arroyos) y pocos artificiales (lagos embalsados, pequeños embalses y canales abiertos). Hay más de 200 lagos (con la denominación local de «estanys») dentro de sus límites, que lo convierte en la zona lacustre alpina más importante de Europa. Algunos lagos se han rellenado de forma natural provocando el desarrollo de turberas y prados húmedos donde serpentea el arroyo, denominados localmente «aigüestortes» (aguas retorcidas). El clima es de tipo atlántico de montaña, con precipitaciones durante todo el año (entre 1.200 y 1.300 mm) y una media mensual que suele superar los 100 mm. Las temperaturas son bajas, con una media anual de 5,2ºC. La vegetación es típicamente alpina con extensos prados, comunidades endémicas de canchales y lechos de nieve. En los cinturones montano y subalpino hay hayedos, bosques mixtos caducifolios, abetales y pinares, matorrales diversos y una serie de humedales y turberas que son la característica principal de este espacio. En el Parque viven al menos ocho especies animales emblemáticas vulnerables o amenazadas: Rosalia alpina (escarabajo rosalia), Salmo trutta (trucha), Galemys pyrenaicus (desmán de los Pirineos), Gypaetus barbatus (quebrantahuesos), Aquila chrysaetos (águila real), Lagopus mutus (perdiz nival), Tetrao urogallus (urogallo) y Ursus arctos (oso pardo).




Biogeoquímica de aguas y estudios paleolimnológicos-multiproxy
Jordi Catalán
CEAB - CSIC
catalan@ceab.csic.es






Macroinvertebrados acuáticos
Mariàngels Puig García
CEAB - CSIC
puig@ceab.csic.es


Geohistoria ambiental
Albert Pèlachs Mañosa
Universitat Autònoma de Barcelona
albert.pelachs@uab.cat


Arqueología
Ermengol Gassiot Ballbè
Universitat Autònoma de Barcelona
ermengol.gassiot@uab.cat


Lagos de alta montaña
Marisol Felip Benach
Universitat de Barcelona
mfelip@ub.edu



Flora y vegetación alpina
Estela Illa Bachs
Universitat de Barcelona
estelailla@ub.edu


Flora, vegetación, pastoreo, niveles agua y temperatura en humedales
Aarón Pérez-Haase
Universitat de Barcelona
aaronperez@ub.edu


Socio-ecología
pnaiguestortes@gencat.cat
info.aiguestortes@oapn.es
INVESTIGADORES QUE REALIZAN SEGUIMIENTOS EN EL PARQUE NACIONAL
Esperança Gacia Passola
|
Objeto de seguimiento: Plantas acuáticas
BIODIVERSIDAD, INTERACCIONES, LAGOS POCO PROFUNDOS, DINÁMICA DEL LITORAL, CAMBIO GLOBAL, EUTROFIA
Contacto: gacia@ceab.csic.es |
Jordi Catalán
|
Objeto de seguimiento: Biogeoquímica de aguas y estudios paleolimnológicos-multiproxy
BIOGEOQUÍMICA, BIODIVERSIDAD, CAMBIO GLOBAL, RECONSTRUCCIONES, ECOLOGÍA EVOLUTIVA
Contacto: catalan@ceab.csic.es |
Josep M. Ninot
|
Objeto de seguimiento: Flora y vegetación
Contacto: jninot@ub.edu |
Lluis Camarero Galindo
|
Objeto de seguimiento: Biogeoquímica de aguas
BIOGEOQUÍMICA, RED HÍDRICA, CUENCAS DE ALTA MONTAÑA, SENSORES CAMBIO GLOBAL
Contacto: camarero@ceab.csic.es |
Marc Ventura Oller
|
Objeto de seguimiento: Lagos de alta montaña
REDES TRÓFICAS, ESPECIES INVASORAS, GENÉTICA DE POBLACIONES, ZOOPACTON, PECES, MACROINVERTEBRADOS, CONSERVACIÓN
Contacto: ventura@ceab.csic.es |
Teresa Buchaca Estany
|
Objeto de seguimiento: Lagos de alta montaña
PRODUCTORES PRIMARIOS, REDES TRÓFICAS, ESPECIES, BIODIVERSIDAD, RESILIENCIA, CAMBIO GLOBAL
Contacto: buch@ceab.csic.es |
Mariàngels Puig García
|
Objeto de seguimiento: Macroinvertebrados acuáticos
DIVERSIDAD, ECOLOGÍA, RÍOS Y LAGOS, CAMBIO CLIMÁTICO, TAXONOMÍA, CONSERVACIÓN
Contacto: puig@ceab.csic.es |
Albert Pèlachs Mañosa
|
Objeto de seguimiento: Geohistoria ambiental
PAISAJE, PALEOBOTÁNICA, SUCESIÓN VEGETAL
Contacto: albert.pelachs@uab.cat |
Ermengol Gassiot Ballbè
|
Objeto de seguimiento: Arqueología
PALEOECONOMÍA, PALEOECOLOGÍA, PAISAJE, PROSPECCIÓN, EXCAVACIÓN
Contacto: ermengol.gassiot@uab.cat |
Marisol Felip Benach
|
Objeto de seguimiento: Lagos de alta montaña
DIVERSIDAD FUNCIONAL, MICROORGANISMOS, INTERACCIONES
Contacto: mfelip@ub.edu |
Lluis Comas Boronat
|
Objeto de seguimiento: Bosques
Contacto: l.comas@creaf.uab.es |
Estela Illa Bachs
|
Objeto de seguimiento: Flora y vegetación alpina
DIVERSIDAD, VEGETACIÓN DE NEVEROS, PASTOS ALPINOS, TENDENCIAS CLIMÁTICAS
Contacto: estelailla@ub.edu |
Aarón Pérez-Haase
|
Objeto de seguimiento: Flora, vegetación, pastoreo, niveles agua y temperatura en humedales
BIODIVERSIDAD, CALENTAMIENTO, HIDROLOGÍA, PAISAJE, CAMBIO GLOBAL, CONSERVACIÓN
Contacto: aaronperez@ub.edu |