LTER Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido
Los investigadores nos cuentan en qué consisten sus investigaciones:
Archivo multimedia
El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido (PNOMP) se encuentra en la vertiente sur de los Pirineos Centrales. Limita al norte con la frontera francesa y comprende 4 valles profundos que ocupan 15.608 ha: Ordesa, Añisclo, Escuaín y la parte alta de Pineta. La parte periférica ocupa 19.679 ha más, y se extiende por partes de otros valles: Bujaruelo, Vió, Puértolas, Pineta y La Larri. El hielo y el agua constituyen los principales agentes erosionadores responsables del paisaje: valles glaciares (en forma de U), valles fluviales (en forma de V), profundos cañones, lagos de montaña… A pesar de que la mayor parte del parque está dominada por el cinturón alpino y los pastizales subalpinos, la impresionante orografía crea un mosaico de pequeñas áreas cubiertas por sistemas ecológicos contrastados. Esta heterogeneidad ambiental favorece una gran diversidad (1400 especies vegetales). En el parque destacan dos procesos geomorfológicos particulares: los procesos glaciares y periglaciares y la dinámica kárstica. Las masas de hielo del Monte Perdido son las únicas que pueden considerarse glaciares, y están compuestas por dos cuerpos separados que se han reducido mucho durante las últimas décadas. Debido a la naturaleza carbonatada del lecho rocoso, los procesos kársticos son muy activos en el Parque y constituyen el principal control de su hidrogeología.
Especies y comunidades vegetales
Mª Begoña García
Instituto Pirenaico de Ecología - CSIC
mariab@ipe.csic.es
Pastos
J. Daniel Gómez García
Instituto Pirenaico de Ecología - CSIC
dgomez@ipe.csic.es
Glaciar
Ignacio Lopez
Instituto Pirenaico de Ecología - CSIC
nlopez@ipe.csic.es
Glaciar
Jesús Revuelto
Instituto Pirenaico de Ecología - CSIC
jrevuelto@ipe.csic.es
Cuevas heladas
Ana Moreno
Instituto Pirenaico de Ecología - CSIC
amoreno@ipe.csic.es
Calidad del aire
Jorge Pey Betrán
Instituto Pirenaico de Ecología - CSIC
jorge.pey@ipe.csic.es
Lagos alpinos
Blas Valero
Instituto Pirenaico de Ecología - CSIC
blas@ipe.csic.es
Bosques
Jesús Julio Camarero
Instituto Pirenaico de Ecología - CSIC
jjcamarero@ipe.csic.es
Paisajes sonoros
José Joaquín Lahoz
Instituto Pirenaico de Ecología - CSIC
jlahoz@ipe.csic.es
Cambios de uso del suelo y matorralización
José Daniel Anadón
Instituto Pirenaico de Ecología - CSIC
jdanadon@ipe.csic.es
Fauna edáfica
Juan José Jimenez Jaén
Instituto Pirenaico de Ecología - CSIC
jjimenez@ipe.csic.es
Vertebrados
Jesús Martinez Padilla
Instituto Pirenaico de Ecología - CSIC
j.mart@ipe.csic.es
INVESTIGADORES QUE REALIZAN SEGUIMIENTOS EN EL PARQUE NACIONAL
María Begoña García
Objeto de seguimiento: Especies y comunidades vegetales
SERIES TEMPORALES, REFUGIOS MICROCLIMÁTICOS, DRON Y CÁMARA TÉRMICOS, SENSORES TEMPERATURA Y HUMEDAD, FOTOGRAFÍAS CENTENARIAS
Contacto: mariab@ipe.csic.es |
Ana Moreno Caballud
J. Ignacio López Moreno
Jesús Revuelto Benedí
Objeto de seguimiento:
Glaciar
TENDENCIA, DRON, LÁSER-ESCÁNER
Contacto: jrevuelto@ipe.csic.es |
J. Daniel Gómez
Objeto de seguimiento: Pastos
DIVERSIDAD, EXCLUSIONES GANADERAS, INVENTARIOS FLORÍSTICOS
Contacto: dgomez@ipe.csic.es |
Blas Valero Garcés
Jorge Pey Betrán
Jesús Julio Camarero
Objeto de seguimiento: Bosques
DENDROLOCRONOGÍA, CAMBIO CLIMÁTICO, DECAIMIENTO, RESILENCIA
Contacto: jjcamarero@ipe.csic.es |
José Joaquín Lahoz
José Daniel Anadón
Objeto de seguimiento: Cambios de uso del suelo y matorralización
GANADERÍA, SENSORES POSICIONAMIENTO EN GANADO
Contacto: jdanadon@ipe.csic.es |
Juan José Jiménez Jaén
Jesús Martinez Padilla
Objeto de seguimiento: Vertebrados
TOPILLO NIVAL, AVES, CAMBIO CLIMÁTICO
Contacto: j.mart@ipe.csic.es |