LTER Parque Nacional de Sierra Nevada

Sitio de montaña, bosques alpinos Sierra Nevada (Andalucía, SE de España), es una región montañosa con un rango altitudinal entre 860 m y 3482 m s.n.m. que cubre más de 2000 km2. El clima es mediterráneo, caracterizado por inviernos fríos y veranos calurosos, con pronunciada sequía estival (julio-agosto). La temperatura media anual desciende en altitud de 12-16ºC por debajo de los 1500 m a 0ºC por encima de los 3000 m s.n.m., y la precipitación media anual es de unos 600 mm. Además, la compleja orografía de las montañas provoca fuertes contrastes climáticos entre las laderas soleadas y secas orientadas al sur y las laderas sombreadas y más húmedas orientadas al norte. Las precipitaciones anuales oscilan entre menos de 250 mm en las partes más bajas de la cordillera y más de 700 mm en las zonas de cumbres. Las precipitaciones invernales son principalmente en forma de nieve por encima de los 2000 m de altitud. La cordillera de Sierra Nevada alberga un elevado número de especies vegetales endémicas (c. 80; Lorite et al. 2007) para un total de 2.100 especies de plantas vasculares (25% y 20% de la flora española y europea, respectivamente), considerándose uno de los puntos calientes de biodiversidad más importantes de la región mediterránea. Esta cordillera cuenta con varias protecciones legales: Reserva de la Biosfera del Comité MAB de la UNESCO; Zona de Especial Protección para las Aves y Lugar de Importancia Comunitaria (Red Natura 2000); y Parque Nacional. La zona incluye 61 municipios con más de 90.000 habitantes. Las principales actividades económicas son la agricultura, el turismo, la ganadería, la apicultura, la minería y el esquí.



Servicios Ecosistémicos - Teledetección
Domingo Alcaraz Segura
Universidad de Granada
dalcaraz@ugr.es


Gestión del agua
José María Martín Civantos
Universidad de Granada
civantos@ugr.es



Servicios Ecosistémicos
Javier Martínez López
Universidad de Granada
javier.martinez@ugr.es


Agrobiodiversidad
Yolanda Jiménez Olivencia
Universidad de Granada
yjimenez@ugr.es




Regeneración post-incendio
Jorge Castro Gutiérrez
Universidad de Granada
jorge@ugr.es


Nieve - Red estaciones meteorológicas multiparamétricas
Regino Zamora
Universidad de Granada
rzamora@ugr.es


Trucha común, comunidades biológicas en ríos, parámetros físico-químicos
Regino Zamora
Universidad de Granada
rzamora@ugr.es


Evaluación de la gestión forestal
Regino Zamora
Universidad de Granada
rzamora@ugr.es


Estado sanitario cabra montés y jabalí
Regino Zamora
Universidad de Granada
rzamora@ugr.es



Lagunas de alta montaña
Manuel Villar Argaiz
Universidad de Granada
mvillar@ugr.es



Procesionaria del pino
José Antonio Hódar Correa
Universidad de Granada
jhodar@ugr.es



Deposición de aerosoles y bioaerosoles
Isabel Reche Cañabate
Universidad de Granada
ireche@ugr.es


Contaminación atmosférica, aerosoles y gases
Lucas Alados Arboledas
Universidad de Granada
alados@ugr.es


Procesos de ventilación del suelo - Flujos de carbono
Penélope Serrano Ortiz
Universidad de Granada
penelope@ugr.es


Comunidades vegetales de alta montaña: proyecto GLORIA
Juan Lorite Moreno
Universidad de Granada
jlorite@ugr.es
INVESTIGADORES QUE REALIZAN SEGUIMIENTOS EN EL PARQUE NACIONAL
Regino Zamora
|
Objeto de seguimiento: Nieve
|
Manuel Villar Argaiz
|
Objeto de seguimiento: Lagunas de alta montaña
PARÁMETROS FÍSICO-QUÍMICOS, COMUNIDADES BIOLÓGICAS, DEPOSICIÓN POLVO SAHARIANO
Contacto: mvillar@ugr.es |
Manuel Jesús López Rodríguez
|
Objeto de seguimiento: Ríos
TEMPERATURA, TRICÓPTEROS, PLECÓPTEROS, EFEMERÓPTEROS
Contacto: manujlr@ugr.es |
Gonzalo Jiménez Moreno
|
Objeto de seguimiento: Paleoecología
TESTIGOS SEDIMENTARIOS, VRIABLES BIÓTICAS, VARIABLES ABIÓTICAS
Contacto: gonzaloj@ugr.es |
Paloma Cariñanos González
Isabel Reche Cañabate
|
Objeto de seguimiento: Bioaerosoles
P, N, VIRUS, BACTERIAS, MATERIA ORGÁNICA, DEPOSICION POLVO SAHARIANO, COLECTORES, HÚMEDO/SECO
Contacto: ireche@ugr.es |
Lucas Alados Arboledas
|
Objeto de seguimiento: Contaminación atmosférica, aerosoles y gases
CALIDAD DEL AIRE, COLECTOR DE PARTÍCULAS SEDIMENTABLES, ETALÓMETRO, DOSÍMETROS PASIVOS, CAPTADOR DE ALTO VOLUMEN (PM10)
Contacto: alados@ugr.es |
José Antonio Hódar Correa
|
Objeto de seguimiento: Procesionaria del pino
SEGUIMIENTO POBLACIONAL, ESTIMACIÓN DEFOLIACIÓN, INTERACCIONES
Contacto: jhodar@ugr.es |
Jorge Castro Gutiérrez
|
Objeto de seguimiento: Regeneración post-incendio
DESCOMPOSICIÓN MADERA, NUTRIENTES
Contacto: jorge@ugr.es |
Penélope Serrano Ortiz
|
Objeto de seguimiento: Procesos de ventilación del suelo
|
Domingo Alcaraz Segura
|
Objeto de seguimiento: Servicios Ecosistémicos
MODELOS, TELEDETECCIÓN, ECOSYSTEM FUNCTIONAL TYPES, INTELIGENCIA ARTIFICIAL, DESARROLLO SENSÓRICA, ENTORNOS VIRTUALES DE INVESTIGACIÓN (VRE)
Contacto: dalcaraz@ugr.es |
Javier Martínez López
|
Objeto de seguimiento: Servicios Ecosistémicos
MODELOS, TELEDETECCIÓN, ECOSYSTEM FUNCTIONAL TYPES
Contacto: javier.martinez@ugr.es |
María Jesús Esteban Parra
Yolanda Jiménez Olivencia
José María Martín Civantos
|
Objeto de seguimiento: Gestión del agua
ACEQUIAS DE CAREO, GOBERNANZA, CUSTODIA DEL TERRITORIO
Contacto: civantos@ugr.es |
Alberto Aragón Correa
|
Objeto de seguimiento: Turismo
FLUJOS, CONTROL DE AFORO, CONTROL DE TRÁFICO, ALPUJARRA
Contacto: jaragon@ugr.es |
Juan Lorite Moreno
|
Objeto de seguimiento: Comunidades vegetales de alta montaña: proyecto GLORIA
RIQUEZA, COBERTURA, TEMPERATURA SUELO
Contacto: jlorite@ugr.es |